Las organizaciones primero implementan nuevas tecnologías que les ayuden a innovar y a crecer. Con el tiempo, las tecnologías maduran y las organizaciones empiezan a promover la consolidación para poder maximizar los beneficios y mejorar al mismo tiempo la eficiencia.
El ciclo de adopción puede verse impulsado por avances tecnológicos (como el desarrollo de la IA generativa) o por necesidades empresariales críticas. Pensemos en la adopción de soluciones de teletrabajo durante la pandemia, cuando organizaciones de todos los sectores implementaron rápidamente herramientas que permitieron a más empleados trabajar desde casa, e implementaron soluciones para ayudarles a pasar a las ventas en línea.
Hoy en día, muchas de esas organizaciones se centran en la consolidación tecnológica. Quieren eliminar las soluciones en desuso, mejorar la seguridad de las soluciones que mantienen y reducir la complejidad de la gestión. Este avance hacia la consolidación no se limita a las tecnologías adoptadas durante la pandemia. Según una encuesta reciente de la empresa de software Quickbase, el 90 % de los profesionales informáticos encuestados declaró que la consolidación del software era una prioridad para su organización.
Las plataformas para aplicaciones en la nube pueden desempeñar un papel fundamental para las organizaciones en las primeras etapas del ciclo de adopción de tecnología, cuando las organizaciones se concentran en la innovación y el crecimiento. Sin embargo, estas plataformas también ayudan a las organizaciones a avanzar hacia la consolidación y la centralización cuando buscan modernizar su infraestructura informática, reducir costes y mejorar la eficiencia.
Los responsable tecnológicos deben evaluar qué cargas de trabajo tiene sentido migrar a la nube y qué tecnologías existentes se pueden consolidar en una plataforma para aplicaciones en la nube. El caso de uso determinará qué plataforma para aplicaciones en la nube es la adecuada para ti.
Gartner ha publicado recientemente su último informe Gartner Magic Quadrant for Cloud Application Platforms, que se centra en las plataformas que proporcionan entornos de ejecución de aplicaciones gestionados con capacidades integradas para administrar el ciclo de vida de una aplicación. Estas plataformas suelen permitir la implementación de aplicaciones distribuidas y admiten flexibilidad, una implementación multiinquilino y un modelo de autoservicio sin necesidad de disponer de infraestructura.
Según Gartner, el creciente mercado de plataformas para aplicaciones en la nube refleja esta tendencia creciente hacia la consolidación tecnológica. Las organizaciones buscan consolidar las tecnologías utilizadas para implementar, escalar, proteger y observar las aplicaciones para poder optimizar la entrega de software. Más que simplemente ejecutar aplicaciones, las plataformas para aplicaciones en la nube desempeñan un papel clave para mejorar la ingeniería, incrementar la productividad y aumentar la capacidad de respuesta a los cambios del mercado.
Las organizaciones pueden utilizar una plataforma para aplicaciones en la nube para:
Admitir aplicaciones con un gran volumen de transacciones que requieren un alto rendimiento, escalabilidad y resistencia.
Adoptar un enfoque de servicios compartidos que priorice la API para crear arquitecturas de microservicios.
Desvincular la interfaz de usuario y la experiencia de usuario web para crear experiencias de usuario modernas, interactivas y receptivas.
Migrar las aplicaciones heredadas a la nube sin necesidad de volver a desarrollarlas inmediatamente.
Con las plataformas para aplicaciones en la nube, las organizaciones pueden resolver una serie de problemas de desarrollo y rendimiento, reducir las complejidades de la gestión de la infraestructura y eliminar la necesidad de las tareas de configuración de la implementación manual.
La creación de una aplicación requiere varias primitivas, desde recursos informáticos, de almacenamiento y de bases de datos hasta servicios multimedia y de IA. Algunos proveedores de plataformas para aplicaciones en la nube proporcionan todo lo que necesitas, mientras que otros se centran solo en un aspecto concreto, como el front-end. Antes de elegir una plataforma, considera cada uno de los componentes básicos que proporciona (o no).
Proceso: las plataformas para aplicaciones ofrecen una amplia gama de opciones de proceso que abarcan una variedad de marcos front-end y lenguajes de programación. Si seleccionas una plataforma que proporcione procesos que se ejecutan en la nube, obtendrás mayor escalabilidad y podrás reducir la latencia según el código de región en el que se implemente.
Almacenamiento y bases de datos: el almacenamiento desempeña un papel fundamental en el desarrollo de aplicaciones. Tanto si desarrollas aplicaciones colaborativas integrales con estado como arquitecturas basadas en eventos, tus desarrolladores tendrán que almacenar el estado de la sesión, los pares clave-valor, los objetos y mucho más.
Contenido multimedia: las imágenes y los vídeos hacen que los sitios web sean más atractivos, pero las organizaciones que los optimizan para una amplia variedad de dispositivos pueden requerir equipos grandes y cadenas de herramientas complejas. Los equipos se vuelven menos eficientes cuando necesitan codificar varias versiones del contenido multimedia. Elige una plataforma que te ayude a agilizar ese trabajo.
IA: Las organizaciones se apresuran a utilizar y desarrollar con IA, pero esta urgencia presenta desafíos adicionales. Las herramientas y los modelos disponibles se están expandiendo rápidamente, y los costes pueden descontrolarse a la misma velocidad. La plataforma para aplicaciones en la nube adecuada debe proporcionar un acceso flexible a los modelos de IA y, al mismo tiempo, ayudar a controlar los costes.
Considera las siguientes 7 preguntas cuando evalúes diferentes plataformas para aplicaciones en la nube:
¿Tienes control total sobre tus propios datos o pagarás tarifas de salida por acceder a ellos?
¿Tienes la libertad y la flexibilidad para elegir la tecnología que utilizas sin estar restringido a un ecosistema de un único proveedor?
¿Tu código se ejecuta automáticamente desde la ubicación más óptima posible, no desde una única región predeterminada, sin costes incrementales?
¿Todos los que necesitan colaborar pueden acceder a la aplicación sin costes adicionales?
¿Puedes trabajar con el marco front-end de tu elección?
¿Cuánto tiempo necesitas dedicar a la configuración y el mantenimiento de la infraestructura?
¿Tienes acceso a servicios de aplicaciones programables y componibles para entregar de forma segura todas tus aplicaciones a escala con alto rendimiento en cualquier parte del mundo?
La plataforma para desarrolladores de Cloudflare, que incluye soluciones de proceso, almacenamiento y bases de datos, contenido multimedia e IA, fue reconocida como competidora en el primer informe de Gartner Magic Quadrant for Cloud Application Platforms. Ser visto como un competidor para los principales hipervisores en la nube valida la innovación y el progreso logrado en este mercado durante un breve periodo de tiempo.
Las organizaciones que desarrollan nuevas aplicaciones integrales y de IA en la nube o reestructuran las aplicaciones existentes buscan una experiencia optimizada que abarque desde el desarrollo de las aplicaciones hasta su implementación y protección en una única plataforma. Cloudflare admite una variedad de cargas de trabajo y amplía constantemente lo que los clientes pueden desarrollar. En septiembre de 2024, Cloudflare presentó la plataforma de contenedores, que pronto estará disponible para ayudar a los clientes con las migraciones a la nube de aplicaciones heredadas y ampliar las cargas de trabajo que se pueden ejecutar en Cloudflare.
Este artículo forma parte de un conjunto de publicaciones sobre las últimas tendencias y temas que afectan a los responsables de la toma de decisiones sobre tecnología en la actualidad.
Después de leer este artículo podrás entender:
Por qué las organizaciones recurren a plataformas para aplicaciones en la nube para la consolidación informática
Qué casos de uso clave se benefician de las plataformas para aplicaciones en la nube
Cómo evaluar las plataformas para aplicaciones en la nube
Más información sobre el mercado de las plataformas para aplicaciones en la nube en el informe Gartner Magic Quadrant for Cloud Application Platforms.