Descubre el futuro de la IA de la mano de los líderes tecnológicos que promueven las inversiones en seguridad para minimizar el error humano.
El 70 % de las organizaciones deportivas profesionales son objeto de ataques cada año. Ami Dave, CISO de Fanatics, explica cómo puedes conseguir que toda tu organización se comprometa con la ciberseguridad.
Las organizaciones están recurriendo a plataformas para aplicaciones en la nube para facilitar la consolidación informática. Saber cómo elegir la adecuada puede ayudarte a innovar de forma constante.
La adopción de innumerables aplicaciones y numerosas nubes ha llevado a la expansión del entorno informático, pero a su vez, conectar nubes, aplicaciones y usuarios nunca ha sido tan difícil.
A pesar de la revolución de la nube en la prestación de servicios informáticos, hay un aspecto importante que sigue sin resolverse: los equipos informáticos siguen careciendo de visibilidad y control suficientes sobre la conectividad y la seguridad de la red.
Descubre cómo los responsables tecnológicos están integrando la IA en las aplicaciones, así como la manera en la que están protegiendo redes complejas, y mucho más.
Gartner informa de que el 99 % de los datos en riesgo se debe a configuraciones erróneas de la nube y fugas de cuentas. Así es como los responsables pueden garantizar la conformidad de los datos en diversas nubes y jurisdicciones
Con las fiestas y el nuevo año, las organizaciones se enfrentarán a nuevas amenazas que irán más allá de los patrones estacionales.
El comercio, el tráfico web y los ciberataques aumentan durante la temporada navideña. Garantiza una posición más sólida para lograr mejores resultados con estas cuatro propuestas.
Los ciberataques debidos a errores humanos están en auge, lo que hace que una cultura que priorice la seguridad sea más decisiva que nunca.
El consejero delegado de Sushidata explica cómo la aplicación de la IA a los datos no estructurados de los clientes puede ayudar a las organizaciones a conocer a los clientes y optimizar las experiencias, mejorando la satisfacción y reduciendo la tasa de abandono.
La IA generativa y la computación cuántica prometen revolucionar la ciberseguridad, mejorando la eficiencia de las operaciones de seguridad y planteando nuevas amenazas.
Las empresas han ido añadiendo cada vez más soluciones específicas en línea con el crecimiento de sus negocios, de forma muy parecida a la serpiente que añade segmentos en el clásico juego para móviles de los años 80. La complejidad de las pilas de seguridad de las empresas está causando inconvenientes y ralentizando los negocios.
La regulación del uso de la IA en las empresas es esencial para minimizar los riesgos. La IA depende de los datos, de ahí que la gobernanza de la IA deba empezar por la gobernanza de los datos.